top of page

La Escala Pentatónica de Bobby McFerrin, como ejercicio Apreciativo de Liderazgo

Bobby McFerrin, el mismo que nos alienta con su canción "Don´t Worry, Be Happy", nos permite apreciar las Habilidades que un buen Líder debe tener, mediante un ejercicio melódico basado en la Escala Pentatónica.


Reconozco que no había tenido la oportunidad de ver el vídeo donde Bobby McFerrin hace lujo de su habilidades motivacionales; sin embargo, en los últimos días ya lo he visto y repasado varias veces, y no deja de llamarme la atención y sorprenderme como muy rápidamente él logra que una audiencia de científicos siga sus indicaciones, se genere un ambiente colaborativo y obteniendo un gran resultado, probablemente impensado en un comienzo.

En una primera etapa del video, Bobby McFerrin permite que el grupo humano descubra sus propias fortalezas vocales, mediante el movimiento de su cuerpo y la guía de su voz despierta en la audiencia la sonoridad de la escala pentatónica. Podemos relacionar esto con el desarrollo de equipos de trabajo, que permite abrir las posibilidades a nuevas oportunidades de cambio.

Mediante la repetición de sonidos Bobby reafirma las fortalezas de la audiencia, localizándose en las cualidades positivas y dando reconocimiento a los pequeños éxitos vocales mostrados. Sin dudas este acto cambia el nivel de conciencia del grupo humano, permitiendo proyectar un mayor y mejor futuro.

Luego, en una segunda etapa, podemos visualizar que Bobby McFerrin reafirma y estimula el cambio, incrementando la sincronía rítmica, incluso él mismo se independiza del sonido que la audiencia emite, y comienza a generar con su voz un sonido diferente, pero sin dejar de formar parte de la melodía. En este momento se crea una nueva realidad, probablemente distinta, del punto de vista de Bobby y del grupo de personas.

En una tercera etapa, podemos distinguir e identificar el concepto apreciativo de que “las personas tienen más confianza orientándose a un futuro desconocido, proyectando partes de un presente conocido”. Así, incluso ahora sin la guía de la voz de Bobby McFerrin, la audiencia es capaz de continua la melodía rítmicamente, basándose en las herramientas actuales que, repetitivamente, fueron desarrolladas anteriormente.

Acá es importante destacar el lenguaje corporal de Bobby, que transmite confianza a lo que ejecuta el grupo de personas, y da forma a la realidad colectiva.

Finalmente, aquello en lo que la audiencia esta enfocada, permite desarrollar saltos melódicos más allá incluso de los inicialmente presentados por Bobby McFerrin. Todo esto sorprendiendo con un final digno de orquesta sinfónica.

Realmente el video es muy didáctico y permite ejemplificar la energía positiva en la actitud y en los movimientos de Bobby McFerrin para generar la atención y motivación de las personas, hay entusiasmo en la audiencia para experimentar y lanzarse a descubrir lo nuevo, existe un compromiso de Bobby y el grupo de personas en mantener el foco en el ritmo vocal y está la acción constante, de principio a fin, para lograr un salto cuántico en el resultado melódico.

40 visualizaciones
bottom of page